Tabla de contenidos
Editorial
Editorial | |
Diego Palomo Vélez |
Presentación | |
Diego Palomo Vélez | 7-8 |
Artículos de Investigación
Los principios y reglas que estructuran el ordenamiento jurídico chileno | |
Eduardo Cordero Quinzacara |
El matrimonio religioso en el régimen jurídico chileno: El sistema matrimonial consagrado por el artículo 20 de la ley Nº 19.947 | |
Jorge del Picó Rubio |
El imperativo de transparencia patrimonial del deudor como requisito funcional para una ejecución civil eficiente | |
Álvaro Pérez Ragone, Oscar Silva Álvarez |
El poder del juez para rechazar in limine la demanda por manifiesta falta de fundamento | |
Iván Hunter Ampuero |
Justicia restaurativa y proceso penal garantías procesales: límites y posibilidades | |
Alejandra Mera González-Ballesteros |
Observación al sentido de los procesos penales mexicanos desde el sistemismo autorreferencial | |
Elías García Rosas, Luis Ávila Benítez |
Teoría y práctica de la acción de revisión en el nuevo código procesal penal, causal letra d) del artículo 473 | |
José Manuel Fernández Ruiz, Malva Olavarría Avendaño |
Constitución y ley interpretativa. Algunas notas sobre una paradoja y peligros relativos a este tipo de ley | |
Francisco Zúñiga Urbina |
Los principios y reglas que estructuran el ordenamiento jurídico chileno | |
Eduardo Cordero Quinzacara | 11 - 49 |
El matrimonio religioso en el régimen jurídico chileno: El sistema matrimonial consagrado por el artículo 20 de la ley Nº 19.947 | |
Jorge del Picó Rubio | 51 - 77 |
El imperativo de transparencia patrimonial del deudor como requisito funcional para una ejecución civil eficiente | |
Álvaro Pérez Ragone, Oscar Silva Álvarez | 79 - 115 |
El poder del juez para rechazar in limine la demanda por manifiesta falta de fundamento | |
Iván Hunter Ampuero | 117 - 163 |
Justicia restaurativa y proceso penal garantías procesales: límites y posibilidades | |
Alejandra Mera González-Ballesteros | 165 - 195 |
Observación al sentido de los procesos penales mexicanos desde el sistemismo autorreferencial | |
Elías; Luis García Rosas; Ávila Benítez | 197 - 213 |
Teoría y práctica de la acción de revisión en el nuevo código procesal penal, causal letra d) del artículo 473 | |
José Manuel Fernández Ruiz, Malva Olavarría Avendaño | 215 - 255 |
Constitución y ley interpretativa. Algunas notas sobre una paradoja y peligros relativos a este tipo de ley | |
Francisco Zúñiga Urbina | 255 - 281 |
Documentos
Informe sobre restablecimiento de la pena de muerte por proyecto de ley (Boletín Nº 6642-07) | |
Humberto Nogueira Alcalá |
Informe sobre el proyecto de ley que establece la responsabilidad legal de las personas jurídicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos de cohecho que indica, mensaje Nº 018-357/ | |
Jean Pierre Matus Acuña |
Jurisprudencia
El control de legalidad del tribunal constitucional: Dice pero no hace. Comentario a la sentencia del tribunal constitucional Transantiago II, Rol 1.153, de 30 de Septiembre de 2008 | |
Luis Alejandro Silva Irarrázaval |
Determinación de los honorarios del arbitro desde la óptica obligacional: Problematización del estadio actual y propuesta de soluciones | |
María Fernanda Vásquez Palma |
Valor del acuerdo transaccional de una partición en relación a un laudo arbitral y los honorarios fijados por el árbitro | |
María Fernanda Vásquez Palma |
Recensiones
La prueba en el proceso civil. Cuestiones fundamentales | |
Claudio Meneses Pacheco |
Casación, oralidad y nuevo proceso civil, tres conferencias chilenas | |
Diego Palomo Vélez |
What the best college teachers do | |
Sebastián López Escarcena |
La igualdad política | |
Christian Suárez Crothers |
Principio de proporcionalidad y derechos fundamentales: Una perspectiva desde el derecho público común europeo | |
Patricio Masbernat Muñoz |